Enlace

PRESENTA SECRETARÍA DE CULTURA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES “ROSETE ARANDA” 2024

También su plan de trabajo, cuyo objetivo será impulsar proyectos de alto impacto en los que la población tlaxcalteca pueda participar

Con la finalidad de garantizar e impulsar el legado cultural de la entidad, la Secretaría de Cultura de Tlaxcala presentó el plan de trabajo y el 39° Festival Internacional de Títeres “Rosete Aranda” (FITRA).

En conferencia de prensa, su titular, Karen Villeda, dio a conocer la estrategia cultural que será implementada en el último trienio de la administración estatal 2021-2027, que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Acompañada por la directora de la Red de Museos, Magaly Cruces Arteaga, y el coordinador del Festival, Ignacio Tapia Echávarri, la funcionaria estatal anunció la agenda cultural, el esquema y ejes de trabajo que regirán a la dependencia.

En este contexto, adelantó que serán el fomento a la participación ciudadana, la colaboración interinstitucional, la educación y la formación cultural, las principales estrategias a seguir para fortalecer la cultura de Tlaxcala.

Refirió que se involucrará a la comunidad en su gestión y que se promoverá la colaboración entre los diferentes sectores de la población, a fin de contribuir en el desarrollo cultural sostenible y la preservación de la identidad local: “Seguimos haciendo en Cultura Una Nueva Historia. Continuaremos promoviendo el desarrollo artístico y cultural, preservando la identidad y fomentando la participación comunitaria en Tlaxcala”.

“Nuestro principio rector es la equidad cultural, como conjunto de prácticas que buscan garantizar que todas las personas del estado tengan acceso a la cultura sin importar su identidad, edad, sexo, región, etnia, discapacidad, orientación sexual, género, estatus socioeconómico o geografía”, puntualizó.

Karen Villeda agregó que el objetivo principal será impulsar proyectos de alto impacto en los que la población tlaxcalteca pueda participar en la expresión artística y cultural de su elección.

Por ello, precisó que los ejes de trabajo serán la inclusión, diversidad, ampliación y descentralización, mismos que atenderán prioritariamente a las infancias, juventudes, pueblos indígenas, personas con discapacidad, mujeres, personas de la tercera edad, diversidades sexuales y de géneros, y población privada de libertad.

Entre los proyectos a ejecutar para los siguientes tres años, la secretaria de Cultura resaltó que se concretarán las 10 estaciones como espacios culturales, ubicados en los municipios de Tocatlán, Huamantla, Calpulalpan, Nanacamilpa, Sanctorum, Santa Cruz Tlaxcala y Muñoz de Domingo Arenas.

Por otro lado, la secretaria de Cultura mencionó que la edición 2024 del Festival Internacional de Títeres será un preámbulo de lo que se presentará en la emisión número 40 del FITRA, en donde además de acercar esta tradición a los diferentes sectores de la población, atenderá a públicos específicos y pretende superar a los más de 17 mil espectadores del año pasado.

Al respecto, el coordinador del Festival, Ignacio Tapia, detalló que, del 7 al 25 de octubre, se realizarán un total de 91 actividades, en las que participarán seis grupos locales: Compañía de Títeres La bruja, Trapo´s, Compañía de Teatro de Títeres Jugares, Títeres Kokonetes, Machincuepa, y El Movilista Títeres.

Deja un comentario

Top